
Si estás considerando trabajar por comisión o alquilar una silla o mesa de trabajo en una barbería, peluquería o salón de uñas, seguro que te preguntas: ¿puedo hacerlo sin ser autónomo? o ¿qué implicaciones fiscales tiene?. En este artículo aclararemos tus dudas, tanto si eres barbero o estilista autónomo, autónoma de manicura o estás pensando en abrir una barbería, peluquería o salón de uñas autónomo.
Trabajar por comisión implica que cobras un porcentaje de los ingresos que generas, en lugar de un salario fijo. Por ejemplo:
Importante: aunque no tengas contrato laboral, Hacienda considera que cualquier ingreso debe declararse. Evita cobrar en efectivo en la barbería, peluquería o manicura sin registrarlo, para no incurrir en multas Hacienda.
Si deseas alquilar una mesa de manicura o una silla de barbería, es fundamental saber que cualquier actividad habitual requiere estar dado de alta como profesional.
Esto te permite:

Descarga la Guía para Autónomos de Barbería o la Guía para Autónomos de Manicura y entiende todo sobre Hacienda, papeleo y qué tienes que entregar y cuándo.
Trabajar por comisión o alquilando una mesa puede ser una excelente opción para empezar, pero hacerlo sin estar dado de alta como autónomo tiene riesgos legales y fiscales. Usar las guías y llevar tus ingresos correctamente te permitirá operar de manera segura y profesional.

