10 gastos deducibles (y 5 que no) para tu barbería
Paloma Agüera
5
minutos de lectura
26/11/2025
Tabla de contenido
Si eres barbero autónomo o estás pensando en abrir barbería, conocer los gastos deducibles autónomos es esencial para pagar menos IRPF barbero y IVA barbería y evitar problemas con Hacienda barbero.
En este artículo, hemos recopilado información sobre qué gastos podrías deducir como autónomo, te mostramos qué no puedes deducir y te invitamos a descargar nuestra Guía del Barbero Autónomo, con ejemplos, modelos fiscales y consejos prácticos para gestionar tu facturación barbería sin errores.
Qué es un gasto deducible para un barbero autónomo
Un gasto deducible de autónomo es aquel que está directamente relacionado con tu actividad profesional. Esto significa que puedes desgravar la compra de tu local, materiales de barbería y otros gastos asociados al negocio.
Ejemplo: pagar la luz o el agua del local es gasto deducible, mientras que tus facturas de casa personal no lo son.
10 gastos deducibles para tu barbería
Aquí tienes ejemplos de gastos deducibles para barberos:
1. Alquiler del local o silla de barbería
Puedes deducir el alquiler de tu barbería o de una silla de alquiler si eres autónomo colaborador.
Guarda todas las facturas barbería.
2. Material y productos de trabajo
Tijeras, navajas, peines, champús y cremas.
Todo lo usado exclusivamente para la actividad.
3. Ropa de trabajo y uniformes
Puedes deducir ropa de trabajo de barbero, siempre que no se use fuera del negocio.
4. Servicios profesionales
Honorarios de gestores, contables y aplicaciones para barberías como Booksy.
5. Suministros: luz, agua y gas
Solo la parte proporcional del local que utilices para la barbería.
6. Teléfono e internet
Solo si es utilizado en tu barbería, para gestionar citas, promociones y comunicación con clientes.
Recuerda que no sería válido incluir el teléfono personal.
7. Publicidad y marketing
Flyers, campañas en redes sociales o anuncios locales.
8. Formación y cursos
Cursos de barbería, estilismo o gestión empresarial.
9. Seguros profesionales
Seguro de responsabilidad civil y seguro del local.
10. Vehículo
Solo si se usa exclusivamente para la actividad (traslado entre locales o eventos).
5 gastos que no puedes deducir como barbero autónomo
Incluso si parecen relacionados con tu actividad, estos gastos no son deducibles autónomos:
Multas y sanciones de Hacienda.
Compras personales, aunque las uses en tu trabajo.
Gastos de ocio o comidas personales.
Propinas entregadas a otros profesionales (a menos que estén justificadas).
Ropa personal que también uses fuera de la barbería.
Consejos fiscales para barberos
Para evitar una multa de Hacienda como barbero y problemas con inspecciones, debes:
Registrar tus ingresos como barbero correctamente, evitando caja B o pagos en negro.
Presentar declaración trimestral autónomos, incluyendo el modelo adecuado.
Seguir el calendario fiscal de autónomos 2026.
Controlar la facturación de tu barbería.
Saber qué modelos presentar como barbero autónomo y entender la diferencia entre IVA e IRPF.
Con estos consejos, podrás desgravar tus gastos de barbería, cumplir con Hacienda y dedicar más tiempo a tu pasión: ofrecer cortes de calidad y cuidar la experiencia de tus clientes.