
¿Harto de estar atado a la silla? Si eres un profesional ambicioso del beauty o del barbering, sabes que depender únicamente de un local fijo significa horarios inflexibles y límites de crecimiento. ¡Tu talento no debería estar limitado por cuatro paredes!
En el vertiginoso mundo de hoy, necesitas una estrategia que te permita maximizar tus ganancias y, al mismo tiempo, recuperar tu tiempo.
La respuesta está en la movilidad. Un negocio de belleza móvil no es solo una moda; es la estrategia definitiva para hackear la rigidez del mercado. Esta puede ser una excelente idea para complementar tu negocio existente o comenzar algo totalmente nuevo, atendiendo a clientes que valoran la comodidad de quedarse en casa.
¿No estás seguro de por dónde empezar?
En esta publicación, aprenderás en detalle lo siguiente:
Así que conozcamos los pormenores de iniciar tu negocio móvil. Es hora de descubrirlos secretos para lanzar tu proyecto, aumentar tus ingresos y ganar la libertad que te mereces.
Un salón de belleza móvil o una barbería móvil es una configuración donde el peluquero o barbero no se limita a un local físico tradicional. En cambio, tú eres la ubicación, operando en diferentes puntos, generalmente trasladándote a los hogares de los clientes o a la dirección más conveniente para el servicio.
Hay un par de maneras en que un salón de belleza móvil o una barbería móvil puede funcionar:
El Power Móvil Total (Van o Tráiler):
El Freelancer a Domicilio (Kit Esencial):
El Modelo Híbrido (Local + Móvil):
Si bien los servicios de belleza son los mismos, la gestión de una operación móvil exige sutilezas distintas. Aquí tienes lo que necesitas saber de antemano para operar un salón de belleza o barbería móvil:
Al igual que cualquier emprendimiento comercial, iniciar una barbería o salón móvil requiere un plan de negocios sólido. La única diferencia con el modelo tradicional es que aquí, la logística de transporte es tu centro de costos y tu ventaja competitiva.
Esto significa que debes poner todos tus números por escrito. ¿Qué tipo de servicios ofrecerás y a qué tarifas? ¿Qué áreas cubrirás? ¿Qué tipo de metas financieras quieres establecer y cuándo planeas alcanzarlas? Pon tus ideas en papel, valídalas con un dueño de salón experimentado o un consultor, y ¡ponte a trabajar!
Tip de Costos: Si deseas trabajar en un modelo híbrido (local físico + servicio móvil), asegúrate de contar todos los gastos relacionados con tu vehículo y el transporte. Por otro lado, optar por un modelo totalmente móvil reducirá tus facturas de alquiler y servicios públicos, pero los costos de tu vehículo y los relacionados aumentarán.
Cuando trabajas desde una sola ubicación, estás bastante atado a ella. Ser móvil tiene sus propias ventajas, pero la libertad que obtienes también significa que tienes que decidir dónde y cómo vas a trabajar. Para peluqueros y barberos, es mejor contar con tu propio vehículo para el equipo que necesitarás transportar.
Como peluquero o barbero móvil, tienes tres opciones principales:
La Magia de ser Móvil: Cualquiera que sea la opción que elijas, debes saber que no existe una solución perfecta. Lo bueno es que, como peluquero o barbero móvil, puedes probar diferentes modelos para ver cuál funciona mejor para ti y tu clientela, e incluso puedes mezclar y combinar diferentes ubicaciones como desees para obtener la máxima flexibilidad.
Cuando trabajas en un salón, generalmente tienes horarios fijos. Ser móvil te da libertad. La cuestión es que esa misma libertad puede convertirse en caos si no estableces límites estrictos desde el principio.
Obtendrás la comodidad de trabajar muy temprano por la mañana o por las noches, lo que algunos de tus clientes podrían preferir. Sin embargo, también estás preparándote para problemas si no estableces límites. Por ejemplo, es posible que quieras tomar un descanso y te llame un cliente para que le arregles el cabello a las 7 p. m., mientras que a ti solo te interesa trabajar por las mañanas.
El punto es que, aunque la flexibilidad es necesaria, también es una gran idea establecer algunos límites. De lo contrario, terminarás reservando horarios que no quieres.
Solución Booksy: Control Total Una forma de contrarrestar esto es teniendo un sólido sistema de gestión de calendario y programación de citas. Un software de reservas en línea es tu mejor opción. Una herramienta como Booksy, por ejemplo, puede ayudarte a ofrecer reservas en lista de espera y tener un mejor control de tus citas. También puedes usar la función Buffer (Tiempo Adicional) para espaciar las citas al viajar de una ubicación a otra.

